Historia De La Legislación Minera Boliviana
- PUEBLOS ANTIGUOS
- DECRETO DE BOLÍVAR
- CÓDIGO DE MINERÍA DE 1825
- CÓDIGO DE MINERÍA DE 18 DE NOVIEMBRE DE 1834
- LEY DE BASES DE 1868
- CÓDIGO DE MINERÍA DE 1880
- DECRETO REGLAMENTARIO DE 13 DE OCTUBRE DE 1880
- RECOPILACIÓN DE 28 DE NOVIEMBRE DE 1906
- CÓDIGO DE MINERÍA DE 1925
- LEY DE 1944
- CÓDIGO DE MINERÍA DE 1967
B Y ERMO QUISBERT
![]() QUISBERT, Ermo, Historia De La Legislación Minera Boliviana, La Paz, Bolivia: CED® Centro de Estudios de Derecho, 2010. Art © APOYOGRAFICO®All rights reserved. |
El imperio incaico también se dedico a la minería aunque el manejo era inferior a Taypikala (Tiwanacu). Los metales sólo lo usan para fines estéticos.
DECRETO DE BOLÍVAR
Dispuso el acatamiento a las Ordenanzas de Nueva España.
CÓDIGO DE MINERÍA DE 1825
Se inspiró en el Ordenanzas de Nueva España. Tienen 344 Artículos compuesta de 3 libros. Vuelve a utilizar los mismos conceptos.
Facilidad de obtención de concesión y seguridad en su tenencia. Dominial y realista: las minas son del Estado ya no del rey.
Como no había una ley de trabajo es código también incluye normas jurídicas de carácter social y protectoras del trabajador, ej., se debía pagar precio justo por jornal.
Pero también tenía normas jurídicas negativas. Denuncia por despueble [2] Esto llevó a que "todo el mundo" denuncie a su competidor.
Había caducidad por no explotación, lo que llevaba a seguir produciendo aún cuando el precio del mineral había caído.
El procedimiento de concesión era muy complicado, especialmente para las actividades de la exploración y explotación.
Este código tenía normas técnicas, buenas en si mismas, pero no en relación de un código.