Muerte y tension en demandas por la convocatoria a Asamblea Constituyente

Muertes y tensiones en protestas masivas exigiendo la convocatoria a Asamblea Constituyente y la renuncia de la presidente en el Perú

MUERTE Y TENSION • Dos personas murieron este jueves en una protesta social tratando de tomar el aeropuerto ciudad peruana de Ayacucho. La cifra de muertes subió a diez desde el domingo en las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. La protesta social también demanda el cierre Congreso por derrocar a Pedro Castillo con un golpe congresal Además, piden la convocatoria de una asamblea constituyente.

 By   Godofredo CRUZ LINARES

La tensión en el Perú ha llegado a su punto máximo en esta semana, con protestas masivas en las calles exigiendo la renuncia de la presidente Dina Boluarte y el cierre del Congreso por haber dado un golpe de estado congresal. Estas manifestaciones, que han dejado ya al menos diez muertos desde el domingo, alcanzaron un punto crítico este jueves cuando dos personas murieron mientras trataban de tomar el aeropuerto de Ayacucho.

Las protestas se han llevado a cabo en todo el país y han sido convocadas por diversos grupos, incluyendo sindicatos, estudiantiles y campesinos. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Boluarte, quien ha sido acusada de corrupción y de no hacer lo suficiente para enfrentar la crisis económica y social del país, además de haber traicionado a Pedro Castillo. También piden el cierre del Congreso, acusando a los legisladores de haber derrocado a un presidente electo por voto popular con un golpe congresal.

Además, muchos manifestantes están exigiendo la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la constitución y construir un nuevo marco político para el país y donde todos los sectores estén representados. Esta demanda ha sido respaldada por algunos líderes políticos y sociales, quienes argumentan que una asamblea constituyente podría proporcionar una oportunidad para que la población participara más activamente en la toma de decisiones políticas.

Sin embargo, la situación en el Perú sigue siendo muy tensa y el gobierno ha respondido a las protestas con una combinación de negociaciones y represión. Mientras tanto, la crisis económica y social del país sigue agravándose, lo que ha llevado a una mayor polarización y a un aumento de la violencia en las calles. Es esencial que las autoridades encuentren una solución a esta crisis de manera pacífica y que incluya la participación de todos los sectores de la sociedad.

Asamblea constituyente en el Perú

¿Es necesario un nuevo pacto político?

CONSTITUYENTE • Una asamblea constituyente puede ser una medida necesaria en una sociedad en crisis para abordar y resolver las dificultades que enfrenta. La asamblea permite que la ciudadanía participe directamente en el proceso de toma de decisiones y garantiza que la nueva constitución refleje los intereses y necesidades de la sociedad. Además, puede ser una herramienta eficaz para resolver conflictos políticos y sociales, y asegurar la representatividad y la participación equitativa de todos los sectores de la población.

 By   Godofredo CRUZ LINARES

En una sociedad en crisis, la convocatoria a una asamblea constituyente puede ser una medida necesaria para abordar y resolver las dificultades que enfrenta la comunidad. «Una Asamblea Constituyente es una reunión nacional de delegados del pueblo—no representantes— elegidos o designados con el objetivo específico de determinar las reglas de funcionamiento del Poder Público como fundamento de su sistema político y plasmar a través de un pacto político en una Constitución fijando reglas para la construcción de un nuevo Estado y de convivencia entre éste y la sociedad.» (MACHICADO, Jorge,"¿Qué es una Asamblea Constituyente?", Apuntes Jurídicos™, 2013, Consulta: martes, 13 diciembre de 2022). Una Asamblea Constituyente permite que la ciudadanía participe directamente en el proceso de toma de decisiones y garantiza que la nueva constitución refleje los intereses y necesidades de la sociedad.

La crisis puede ser de diversa índole: política, económica, social, etc. En cualquier caso, la convocatoria a una asamblea constituyente puede ser una forma efectiva de abordar la situación y encontrar soluciones a largo plazo. La asamblea puede considerar medidas para mejorar la economía, reformar el sistema político, garantizar la igualdad de derechos, entre otros temas.

Además, una asamblea constituyente puede ser una oportunidad para resolver conflictos políticos y sociales que han afectado a la sociedad. El proceso de redacción de una nueva constitución puede ser un espacio de diálogo y negociación entre diferentes grupos y facciones, lo que puede contribuir a la estabilidad y la paz en la comunidad.

Uno de los principales beneficios de convocar a una asamblea constituyente en una sociedad en crisis es que permite que la ciudadanía tomar decisiones según el interés de su sector.

Una asamblea constituyente puede ser una herramienta eficaz para resolver conflictos políticos y sociales, ya que brinda la oportunidad de escuchar y considerar las diferentes posturas y propuestas de la ciudadanía.

Otra razón por la que convocar a una asamblea constituyente puede ser necesario en una sociedad en crisis es para asegurar la representatividad y la participación equitativa de todos los sectores de la población. Una asamblea constituyente debe estar compuesta por personas que reflejen la diversidad y las necesidades de la sociedad, y que puedan trabajar en conjunto para construir un marco legal que garantice la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

La Protesta Social

La Protesta Social en las calles

EL VOTO NO BASTA. La Protesta Social es un instrumento constitucional de construcción de la democracia. Se reconoce como un derecho de petición colectivo. Su vulneración desconoce la democracia y conduce al autoritarismo. Sus líderes no pueden ser perseguidos judicialmente porque vulneraria el derecho de expresar descontento con las políticas del gobierno de turno.

 By   Godofredo CRUZ LINARES

La protesta social es un derecho que tienen todos los ciudadanos de un país democrático de expresar de manera pacífica su descontento con respecto a ciertas políticas, decisiones o acciones tomadas por las autoridades. Esta forma de manifestación es una herramienta fundamental en la construcción de la democracia, ya que permite a la ciudadanía expresar sus necesidades y demandas a las autoridades, lo que puede llevar a una toma de decisiones más justa y equitativa.

La protesta social en las calles es un derecho de petición colectivo, lo que significa que puede ser ejercido por un grupo de personas que se unen para exigir un cambio o para hacer una demanda a las autoridades. Este derecho está consagrado en la mayoría de las constituciones democráticas, por lo que su vulneración desconoce la democracia y puede llevar al autoritarismo.

Los líderes de las protestas sociales en las calles no pueden ser perseguidos judicialmente por ejercer su derecho a la manifestación pacífica. Esto es importante para garantizar que las personas puedan expresarse libremente sin temor a represalias por parte del Estado. Sin embargo, es importante recordar que las protestas deben ser pacíficas y no pueden llevarse a cabo mediante la violencia o la destrucción de propiedad pública o privada.

La protesta social es una forma de expresión de la sociedad en la que se manifiestan las demandas o inconformidades de un grupo o individuo en relación a un tema o problema en particular. Estas protestas suelen ser pacíficas y tienen como objetivo llamar la atención de las autoridades y de la sociedad en general sobre un tema que se considera importante.

La protesta social constituye una herramienta clave para garantizar la participación de la sociedad en asuntos públicos. Al manifestarse, la sociedad expresa su opinión y hace saber a las autoridades cuáles son sus demandas y necesidades. De esta forma, se logra una mayor participación y transparencia en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos.

Además, la protesta social también puede ser un medio para presionar a las autoridades a que tomen medidas concretas y efectivas para abordar un problema o situación que afecta a la sociedad. Esto puede ayudar a que se adopten políticas y decisiones más justas y equitativas, que beneficien a la mayoría de la población.

En resumen, la protesta social es una forma de participación ciudadana que permite a la sociedad expresarse y hacer valer sus derechos. Es una herramienta fundamental para garantizar una mayor participación en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos, y para lograr una sociedad más justa y equitativa.