Muertes y tensiones en protestas masivas exigiendo la convocatoria a Asamblea Constituyente y la renuncia de la presidente en el Perú
MUERTE Y TENSION • Dos personas murieron este jueves en una protesta social tratando de tomar el aeropuerto ciudad peruana de Ayacucho. La cifra de muertes subió a diez desde el domingo en las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. La protesta social también demanda el cierre Congreso por derrocar a Pedro Castillo con un golpe congresal Además, piden la convocatoria de una asamblea constituyente.
By Godofredo CRUZ LINARES
La tensión en el Perú ha llegado a su punto máximo en esta semana, con protestas masivas en las calles exigiendo la renuncia de la presidente Dina Boluarte y el cierre del Congreso por haber dado un golpe de estado congresal. Estas manifestaciones, que han dejado ya al menos diez muertos desde el domingo, alcanzaron un punto crítico este jueves cuando dos personas murieron mientras trataban de tomar el aeropuerto de Ayacucho.
Las protestas se han llevado a cabo en todo el país y han sido convocadas por diversos grupos, incluyendo sindicatos, estudiantiles y campesinos. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Boluarte, quien ha sido acusada de corrupción y de no hacer lo suficiente para enfrentar la crisis económica y social del país, además de haber traicionado a Pedro Castillo. También piden el cierre del Congreso, acusando a los legisladores de haber derrocado a un presidente electo por voto popular con un golpe congresal.
Además, muchos manifestantes están exigiendo la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la constitución y construir un nuevo marco político para el país y donde todos los sectores estén representados. Esta demanda ha sido respaldada por algunos líderes políticos y sociales, quienes argumentan que una asamblea constituyente podría proporcionar una oportunidad para que la población participara más activamente en la toma de decisiones políticas.
Sin embargo, la situación en el Perú sigue siendo muy tensa y el gobierno ha respondido a las protestas con una combinación de negociaciones y represión. Mientras tanto, la crisis económica y social del país sigue agravándose, lo que ha llevado a una mayor polarización y a un aumento de la violencia en las calles. Es esencial que las autoridades encuentren una solución a esta crisis de manera pacífica y que incluya la participación de todos los sectores de la sociedad.