EL AMBIENTE DEL SISTEMA POLÍTICO

El Ambiente Del Sistema Político

 By   J. MACHICADO

  • 9.1 El Sistema Político
  • 9.2 Sistemas Políticos – Sistemas Parapolíticos
  • 9.3 Bases Del Sistema Político
  • 9.4 Despliegue Del Sistema Político
  • 9.5 Asignación, Interacción, Sanción
  • 9.6 Ambiente Del Sistema Político

UD. está aquí:    Ciencia Politica. Contenido    >   El Ambiente Del Sistema Político

9.1 EL SISTEMA POLÍTICO

La política como campo de estudio nos acerca al Estado. La unidad básica del sistema político es la interacción de los componentes que forman parte del sistema político. ¿Qué estudia la política? Estudia el sistema de interacciones o asignaciones valoradas entre las personas y/o los grupos de manera obligatoria y autoritaria.

¿Cómo se relacionan los componentes del sistema político? ¿Cómo se distribuye el poder (asignaciones valoradas)? De manera obligatoria, porque está reglado. Por ejemplo para un aumento de salario se debe seguir un procedimiento establecido de antemano.

“...de manera autoritaria” significa que no se debe salir de la normatividad jurídica. Pero puede ocurrir lo contrario, por ejemplo un grupo viola la normatividad y vence, esto se da en las revoluciones. El grupo vencedor establece una nueva normatividad.

Un sistema político cobija sólo a algunos componentes, sólo a los que tienen un poder asignado, por ejemplo un sindicato, sea de asalariados o empresarios, pero no cobija a un club deportivo. Los componentes de un sistema político son formas de organización social relacionadas con la asignación del poder del Estado. Por ejemplo un sindicato, un partido político. Los componentes de un sistema parapolítico no tienen nada que ver con el poder, por ejemplo un club deportivo.

9.2 SISTEMAS POLÍTICOS – SISTEMAS PARAPOLÍTICOS

¿Cómo se distinguen unos de otros?

El sistema político tiene su rol propio. Su rol es el acceso, administración, y distribución del poder, que es diferente a un sistema deportivo como es la FIFA que es un sistema parapolítico.

El sistema político tiene sentido de solidaridad. Porque el fin es hacer triunfar un presupuesto. Por ejemplo un elemento que conforma un sistema parapolítico – un club deportivo – no toma posición, pero si un partido político que pertenece al sistema político. Un partido político siempre toma posición en contra otros partidos.

Todo sistema político tiene una estructura de jerarquía. Todos los componentes de un sistema político tienen su gradación de poder. Por ejemplo en un partido político la gradación va desde el Comité político hasta los comandos barriales. Los sistemas parapolíticos generalmente se organizan en base de asambleas.

En cada sistema político el reclutamiento difiere. Por ejemplo en un partido político el reclutamiento de sus miembros es en función de un programa partidario que deciden apoyar. Un sindicato es en función de las aspiraciones de bienestar social y con la convicción de hacer triunfar su proyecto. Los programas (del partido político o el sindicato) pueden ser concretos o ideológicos, eso no interesa, lo que interesa es que ganen. En los sistemas parapolíticos, por ejemplo un club deportivo recluta a sus miembros en función de las virtudes del sujeto.

9.3 BASES DEL SISTEMA POLÍTICO

Esta en los acuerdo institucionalizados de asignación de poder. El sistema político debe tener mecanismos de asignación de poder para conculcar la violencia y no destruir el mismo.

El sistema político resuelve sus problemas a través de acuerdos, también mediante ésta distribuye poder. Estos acuerdos tienen dos formas: Estatales y sociales. Estos dependen del tipo de sociedad, si es fuerte o débil. En países subdesarrollados el que distribuye el poder es el Estado. En países industrializados el poder lo asigna la misma sociedad.

Por ejemplo el aumento de salario en la GM (General Motors, fabricante de automóviles de los EE.UU.) se soluciona entre el empleador y los trabajadores, y no es el Estado quien obliga el aumento del salario como ocurre en Bolivia. En los países subdesarrollados es el Estado quien a través de un decreto quien establece el salario mínimo vital.

Con la ley de Participación Popular (20 de abril de 1994) la sociedad está tratando de modernizarse, los conflictos son resueltos por la propia sociedad, y ya no tiene que actuar el Estado para resolver conflictos. ¿Será tanto asi?

9.4 DESPLIEGUE DEL SISTEMA POLÍTICO

El sistema tiene que recibir las demandas de la sociedad (insumos y apetitos de los componentes). Por ejemplo el obrero quiere aumento de salario pero no aumento de precios en los artículos de primera necesidad. Las regiones quieren mas presupuesto, etc. El despliegue del sistema político es el “querer una tajada mas grande de la torta”.

¿Cuál es el producto del sistema político?

9.5 ASIGNACIÓN, INTERACCIÓN, SANCIÓN

El sistema político asigna sus componentes determinada área de poder, asigna valores (= espacios de poder). La interacción se refiere a que esas áreas de poder se las asigna a través de reglas, de normas, por eso las asignaciones son obligatorias y autoritarias. El sistema político sanciona al que no cumpla con lo que está reglamentado por las instituciones determinadas.

9.6 AMBIENTE DEL SISTEMA POLÍTICO

El sistema político recibe influencias de dos clases de ambientes: intrasocietal y extrasocietal.

I. Ambiente intrasocietal. Es dado por:

a) El sistema ecológico (ambiente demográfico)

b) El sistema biológico (razas)

c) La personalidad (Carácter nacional de las sociedades)

d) El sistema social (producción, estructura económica, clases, geografía).

II. Ambiente extrasocietal. Dado por:

a) Sistema político internacional. Las estrategias internacionales contra el narcotráfico afectan al sistema político nacional.

b) El sistema ecológico. Los límites geográficos afectan al sistema político nacional. Por ejemplo el desvió de las aguas del río Lauca, hecha por Chile.

c) El sistema social. La alza de precios, la cultura de otros países, siempre influyen en el sistema político nacional, como ocurre actualmente a Bolivia, o como ocurrió en el pasado cuando Bolivia influyó a los demás países de Sudamérica a la formación de códigos.

Cómo citar este APUNTEJURIDICO®:

MACHICADO, J., «El Ambiente Del Sistema Político», https://bit.ly/3SJR816 Consulta:

MOVIMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO

Movimiento Del Sistema Político

 By   J. MACHICADO

  • 1 Situación / Escenario
  • 2 Características Del Sistema
    • 2.1 Diversidad.
    • 2.2 Autonomía.
    • 2.3 Autoconsciencia.
    • 2.4 Equilibrio.
  • 3 Clases De Movimiento
  • 4 Los Proyectos Políticos (Su Trayectoria)
  • 5 Componentes Del Orden

UD. está aquí:    Ciencia Politica. Contenido    >   Teóricos del derrumbe del sistema capitalista

1 SITUACIÓN / ESCENARIO

La situación es la realidad delimitada y que es objeto de estudio. La situación siempre se mueve en el escenario, p. ej., en la situación de la elecciones para alcalde su escenario es la sección provincial. El escenario es el medio donde se mueve y se desarrolla la situación, influyéndose ambas recíprocamente.

La situación y el escenario se influyen recíprocamente, por ejemplo la política económica de un país siempre está influida por directivas y recomendaciones de organismos internacionales, como ser el FMI (Fondo Monetario Internacional). Un hecho situacional puede influir al mundo. Por ejemplo la economía chilena está siendo estudiada en las diversas universidades y por instituciones de otros países.

2 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

2.1 Diversidad.

Un sistema político dentro su unidad tiene diferentes intereses correspondientes a partidos políticos, fuerzas sociales.

2.2 Autonomía.

El funcionamiento de un sistema político depende del funcionamiento de sus elementos integrantes. Por ejemplo los partidos políticos, los sindicatos.

2.3 Autoconsciencia.

El sistema político tiene su propia historia, tiene consciencia de su fin.

2.4 Equilibrio.

El sistema político puede moverse en conflictos pero el resultado siempre es el equilibrio.

3 CLASES DE MOVIMIENTO

Son tipos que cobija el sistema político:

Funcionamiento. S ­­à S. La Situación se debe reiterar. El funcionamiento quiere decir que la realidad se está ratificando bajo las mismas condiciones. Hay una especie de optimo, que puede ser societal o autoritario. Por ejemplo el voto en 1985 era a los 21 años, en 1989 también fue a los 21 años. La situación (de edad) no se modificó.

Evolución. s à S. Significa que la situación puede cambiar en forma evolutiva buscando siempre el perfeccionamiento. Por ejemplo el bachiller de las ciudades casi siempre busca un título universitario. La evolución significa un proceso paulatino de adquisición de conocimiento. Lo importante es el cambio de menor a mayor en un cambio no traumático, sino paulatino. No debe haber revolución.

Desarrollo. s’ à S. Expresa un cambio abrupto pero dentro del marco de la esencia del mismo sistema. Por ejemplo hasta 1989 votaban el 60% de la población, hoy es de un 75% por la disminución de la edad para votar (hoy se vota a los 18 años). Antes de 1994 no había Consejos departamentales, con la ley de Descentralización, aparecen tales consejos. El desarrollo del sistema significa que hay una ampliación espacial y geográfica de la democracia. Hay transformación no evolutiva, el cambio es de un momento a otro, pero dentro de los marcos del mismo sistema.

Transformación. Z à S. Se cambia la realidad en forma total. Por ejemplo de la dictadura se pasa a la democracia (1982). En Bolivia desde 1952 se establece el voto universal, hasta ese momento el voto era calificado (solo los que tenían renta y sabían leer podían votar).

4 LOS PROYECTOS POLÍTICOS (su trayectoria)

Las sociedades van pasando de un sistema a otro. A esto se denomina trayectoria. Una sociedad pasa a otra sólo por el hecho del triunfo de un proyecto político. Este proyecto es el presupuesto de una nueva situación. La trayectoria es una línea de situaciones generadas a través de proyectos políticos.

S1 > S2 > Sn Proyecto político Proyecto político

5 PROPIEDADES DE LOS PROYECTOS

S1 à S2 > Sn P1 P1(Ganador)P1(Ganador) P2 P2 P2 P3 P3 P3 Para pasar de una situación a otra. debe triunfar un proyecto político. Pero luego que vence, este proyecto ganador debe competir con otros proyectos políticos que aparecen en esta segunda situación, así hasta llegar a la situación n.

Para hacer ganar un proyecto se debe realizar una serie de pasos o “preparar el terreno”. Por ejemplo un proyecto con perspectivas de ganar debe:

Formar un frente, un partido, etc.,

Luego de las elecciones debe estar entre los dos primeros y,

Articular alianzas.

Las propiedades de los proyectos políticos son: Proposición / inhibición. Un proyecto puede proponer o inhibir a otro. Los partidos políticos tratan de inhibir al proyecto ajeno y describir como el mejor proyecto el suyo.

Favorecer. Una fuerza ajena apoya un proyecto político ajeno. Por ejemplo el MBL (Movimiento Bolivia Libre) votó a favor del proyecto político del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) en el Congreso de 1994.

Propiedad Probabilística. Un proyecto no tiene la certeza de triunfo, en algunas ocasiones puede llegar a perder y no ser votado por la población.

Dependencia. Los proyectos políticos deben depender de sí mismos fundamentalmente, no pueden depender de dádivas de otras fuerzas sociales. Deben depender de las fuerzas sociales portadoras del proyecto político.

Condición necesaria y suficiente. Por ejemplo para llegar al poder a través de elecciones la condición suficiente es obtener el 50% de los votos mas un voto. Se llega al poder con la condición suficiente, casi nunca con la condición necesaria (participar en las elecciones), a la condición necesaria siempre le hará falta la condición suficiente.

10.5 COMPONENTES DEL ORDEN

Fuerza. Es la aplicación de los recursos de poder. Por ejemplo una buena organización, el dinero, la presión, la huelga, las marchas.

Relación de fuerzas. Es la capacidad de un componente del sistema político para usar los recursos de poder.



Cómo citar este APUNTEJURIDICO®:

MACHICADO, J., « Movimiento Del Sistema Político », https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/10-movimiento-del-sistema-politico.html Consulta:

Teóricos del derrumbe del sistema capitalista

Teóricos del derrumbe del sistema capitalista

 By   J. MACHICADO

UD. está aquí:    Ciencia Politica. Contenido    >   Teóricos del derrumbe del sistema capitalista

11.1 KARL KAUTSKY – 1901

En 1901 Kautsky creía en la en la revolución, decimos esto porque años mas tarde cambiará de rumbo en su pensamiento.

Para él la crisis es originada en el subconsumo de los trabajadores, porque resulta que el sistema Capitalista a entrado en una fase monopólica.

En la fase monopólico el Capitalismo produce mas bienes de capital (produce mas máquinas, ferrocarriles, refinerías, etc.) y menos bienes de consumo (ropa, alimentos, electrodomésticos, etc.). Los obreros no comen máquinas. Esta contradicción lleva a los obreros a desarrollar áreas dinámicas a costa del subconsumo. Esto es irresoluble, no se podrá retornar a una producción de bienes de consumo. Los obreros estarán prestos a la revolución porque el nivel de vida baja.

11.2 ROSA LUXEMBURGO – 1908

El derrumbe capitalista empezará cuando ya no pueda vender el excedente. Es decir, si los obreros ya han comido pero queda 20 máquinas para vender, ¿donde se vende?. Marx había respondido: “el plusvalor se realiza (se vende) en áreas no Capitalistas.” A esto Rosa Luxemburgo pregunta: ¿Pero que pasa si todo el mundo se vuelve capitalista? Respuesta: Cuando el Capitalismo llene el mundo, el Capitalismo se de­rrumbará.

11.3 NICOLÁS BUJARIN – 1926

La caída del sistema capitalista se debe a causas internas (una de ellas: sobreproducción de bienes de capital: máquinas, refinerías, etc) y externas (guerra por el control de materias primas, y por la competencia entre los monopolios).

11.4 HENRY GROSSMAN – 1936

Si bien Bauer dice que el empresario tiene que consumir menos e invertir mas, este sacrificio lleva al consumo del capital que lo lleva a cero y el empresario se muere de hambre. La Tasa de Ganancia ha sido estabilizada pero luego tiende a caer debido a los límites objetivos del empresario, el sacrificio no puede ser menor que el límite objetivo.(Clave: CK: Consumo de Capital; Tg: oTasa de ganancia)



Cómo citar este APUNTEJURIDICO®:

MACHICADO, J., «Teóricos del derrumbe del sistema capitalista», https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/11-teoricos-del-derrumbe-del-sistema.html Consulta: