Ciencia Política

Ciencia política, Politología la mejor denominacion es Sociologia Política, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio.

Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.

Ciencia Politica

 By   J. MACHICADO

1. CUESTIÓN DE MÉTODO 1.1 ¿Que Es La Realidad? 1.2 La Realidad Como Determinación De Múltiples Determinaciones 1.3 Recorte De La Realidad

2. EL ESTADO NACIONAL 2.1 Caracteres De Un Estado Capitalista 2.1.1 Articulación Económica. 2.1.2 Homogeneización. 2.1.3 Subsunción Real. 2.1.4 Mercado. 2.2 Tipos De Asociación 2.2.1 Asociación Estamentaria. 2.2.2 Asociación Moderna.

3. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? 3.1 Tipos De Dominación 3.2 ¿Para Que Hacen Política? 3.3 Formas De Hacer Política 3.4 El Político Profesional

4. CLASES SOCIALES 4.1 Estatuto Teórico 4.2 El Problema 4.3 Función De Clase 4.4 Requisitos Para Ser Clase 4.4.1 Nivel Político 4.4.2 Nivel Ideológico. 4.4.3 Nivel Económico. 4.5 Movimiento Y Lucha Política 4.5.1 La Estructura Política. 4.5.2 La Estructura Ideológica 4.6 Efectos Pertinentes 4.7 Taxonomías Sociales. 4.7.1 Fracciones. 4.7.2 Categorías. 4.7.3 Estratos. 4.8 Practicas De Clase 4.8.1 Sobredeterminación De Clase. 4.8.2 Subdeterminación De Clase.

5. EL PODER 5.1 Concepto Y Definiciones 5.2 El Poder “Suma Cero”. 5.3 Fuerza Social. Fuerza 5.4 Recursos De Poder 5.5 Fuerza Social Y Signo 5.5.1 Fuerza De Reproducción Con Signo Positivo (+). 5.5.2 Fuerza De Reproducción Con Signo Negativo (-). 5.6 Zona De Estrangulamiento. 5.7 Legitimidad Y Eficacia. 5.8 Magnitud De La Fuerza. 5.8.1 Fuerza Económica. 5.8.2 Fuerza Electoral. 5.8.3 Fuerza Ideológica. 5.8.4 Fuerza Militar. 5.8.5 Fuerza Organizacional. 5.9 Fuerzas Sociales 5.10 Centros De Poder. 5.11 Características De Las Fuerzas. 5.12 Propiedades De Las Fuerzas 5.12.1 La Naturaleza. 5.12.2 El Grado De Utilización. 5.13 La Eficacia Del Recurso. 5.13.1 La Forma En Que Son Percibidos.

6. EL ESTADO MODERNO 6.1 Consideraciones Generales 6.2 Principios Del Estado Moderno 6.2.1 Libertad. 6.2.2 Igualdad. 6.2.3 Carácter No Confesional. 6.3 Elementos Constitutivos Del Estado 6.3.1 Territorio 6.3.2 Población 6.3.3 Gobierno 6.4 Relación Sociedad - Estado 6.5 Tipo De Estado Y Régimen Estatal. 6.6 Concepciones Sobre El Estado 6.6.1 Mecanicista – Instrumentalista (Lénin). 6.6.2 Autónoma. 6.6.3 Racionalidad Legítima (Weber). 6.7 Bloque Histórico Y Racionalidad Estatal 6.8 El Estado, Definición

7. IDEOLOGÍA
7.1 Lógica De Fabrica 7.2 Factores De Fabrica 7.2.1 Ciencia. 7.2.2 Contabilidad De Costos. 7.2.3 Administración. 7.2.4 Valorización. 7.2.5 Subordinación. 7.3 Ideología Necesaria E Ideología Excedente 7.3.1 Ideología Necesaria. 7.3.2 Ideología Excedente. 7.4 Visión De Clase 7.5 Dominio Y Hegemonía 7.6 Taxonomía De La Ideología 7.6.1 Extensión: 7.6.2 Intensidad. 7.6.3 Regiones. 7.6.4 Predominio.

8. CONSERVACIÓN, EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
8.1 Sistema, Componentes Y Características 8.2 Despliegue Del Sist. Político 8.3 Regulación Y Tensión. 8.4 Persistencia Y Crisis 8.5 Clases De Movimiento.

9. EL AMBIENTE DEL SISTEMA POLÍTICO
9.1 El Sistema Político 9.2 Sistemas Políticos – Sistemas Parapolíticos 9.3 Bases Del Sistema Político 9.4 Despliegue Del Sistema Político 9.5 Asignación, Interacción, Sanción 9.6 Ambiente Del Sistema Político

10. MOVIMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO
10.1 Situación / Escenario 10.2 Características Del Sistema 10.2.1 Diversidad. 10.2.2 Autonomía. 10.2.3 Autoconsciencia. 10.2.4 Equilibrio. 10.3 Clases De Movimiento 10.4 Los Proyectos Políticos (Su Trayectoria) 10.5 Componentes Del Orden

11. TEÓRICOS DEL DERRUMBE DEL SISTEMA CAPITALISTA
11.1 Karl Kautsky – 1901 11.2 Rosa Luxemburgo – 1908 11.3 Nicolás Bujarin – 1926 11.4 Henry Grossman – 1936

12. TEÓRICOS DE LA PERSISTENCIA DEL SISTEMA CAPITALISTA
Eduard Bernstein – 1889 12.2 Tugan Baranowsky – 1907 12.3 Rudolf Hilferding – 1908 12.4 Karl Kautsky – 1926

13. TRANSFORMACIONES EN EL CAPITALISMO ACTUAL
13.1 Predicciones 13.2 Desconexión Entre Materia Prima E Industria. 13.3 Desconexión Entre Industria Y El Trabajo. 13.4 Desconexión Entre Mercancía Y El Trabajo.

14. LAS EXPRESIONES DE LA DEMOCRACIA
14.1 Democracia Como Movimiento General De La Época. 14.2 Democracia Como Representación. 14.3 Democracia Como Teoría Del Conocimiento.

Cómo citar este APUNTEJURIDICO®:

MACHICADO, Jorge, "Ciencia Politica", 2009, http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/ciencia-politica.html Consulta:

1 Cuestión De Método

 By   J. MACHICADO

Manifiesto Comunista (Manifest der kommunistischen Partei). Declaración de principios y objetivos de la Liga Comunista (organización secreta de artesanos e intelectuales alemanes emigrados) publicada en Londres, poco antes de la Revolución de 1848 de París, que tuvo lugar en febrero. Escrito por Karl Marx en colaboración con Friedrich Engels, el Manifiesto del Partido Comunista (su nombre completo) está dividido en cuatro partes, precedidas de una introducción.
En la primera parte, Marx, siguiendo el discurso filosófico de Georg Wilhelm Friedrich Hegel basado en la sucesiva superación de contradicciones entre tesis y antítesis a través de respectivas síntesis, traza las líneas generales de su teoría del devenir histórico y profetiza el fin de la explotación de unas clases por otras. Identifica la lucha de clases como el motor primario de la historia, describe el mundo moderno como escenario de una confrontación trágica y sangrienta entre la burguesía dirigente (la clase capitalista opresora) y el proletariado (la clase trabajadora oprimida). Movida por la lógica del capitalismo de buscar beneficios cada vez mayores, la burguesía revoluciona de forma constante los medios de producción económica, punto de apoyo de la historia, y al hacerlo, pone de forma inconsciente en movimiento fuerzas sociohistóricas que ya no puede controlar, creando con esto la clase destinada a poner fin a su poder: el proletariado. Según el Manifiesto, a medida que éste vaya creciendo en número y en conciencia política, el intenso antagonismo de clases originará una revolución y la inevitable derrota de la burguesía.
En la segunda parte, Marx considera a los comunistas aliados y vanguardia del proletariado y hace hincapié en la necesidad de abolir la propiedad privada, cambio fundamental en la existencia material que desenmascara la cultura burguesa, expresión ideológica del capitalismo. Tras la revolución, la producción económica estará en manos del Estado, o sea, del proletariado organizado como clase dirigente, con lo que la distinción de clases empezará a desaparecer debido a la desaparición misma de la propiedad y de la división social del trabajo.
La tercera parte, que critica varias corrientes socialistas de la época es pone de manifiesto la formidable capacidad crítica y polémica del autor. La última parte, que compara la táctica comunista con la de otros partidos europeos de la oposición, termina con una contundente llamada a la unidad: “¡Proletarios de todo el mundo, uníos!”
El Manifiesto constituye la presentación más concisa y expresiva, hasta resultar de gran belleza literaria en opinión de numerosos autores (André Gide, André Malraux y Noam Chomsky, entre otros nombres) de la visión materialista que Marx tenía de la Historia. De ahí que, a pesar del poco efecto inmediato que tuvo en su momento, se convirtiera con posterioridad en el documento más influyente para la formación y consolidación de dos de las ideologías políticas más influyentes desde entonces: el socialismo y el comunismo.
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Derechos Reservados. Arte © ApoyoGrafico™. Derechos Reservados.

1.1. ¿QUE ES LA REALIDAD?

Hay una sola realidad aunque ésta puede ser estudiada desde diferentes puntos de vista. La realidad empírica es una sola, aunque se puede diferenciarla con la realidad científica (abordaje metódico de la realidad. Ej. El gobierno de Evo Morales en Bolivia es una sola realidad empírica, aunque puede ser estudiada de diferentes maneras.

Karl Marx en el Manifiesto Comunista (Manifest der kommunistischen Partei, en aleman) dice que: El Capitalismo surge de la acumulación originaria. Esta acumulación no se hubiera dado sin la conquista de América y África. Con la colonización se desarrolla el comercio, que es clave para la acumulación originaria. Ej. No hubiera sido posible la producción de algodón en los EE.UU., ni de café en el Brasil, sin él trafico de esclavos. El otro elemento es la explotación de oro y plata que significa dinero y riqueza.

Estos tres elementos:

  1. Colonización,
  2. Trafico de esclavos, y
  3. Explotación de oro y plata.
Dieron lugar a la articulación del Capitalismo, que luego darán lugar a la fábrica y a la máquina. El Capitalismo se forma con la acumulación originaria de riqueza.

Max Weber estudia la realidad empírica desde otro ángulo. Dice que el Capitalismo se formó por el espíritu del protestantismo. Dice que la religión Católica es la primera religión continental de base racional porque tiene organización, jerarquía, y bases ideológicas firmes—el tomismo—. La religión Católica da la potestad de elegir entre el bien y el mal, entre una posibilidad de ir al cielo o no, dependiendo de las obras en la Tierra; en otras religiones todo está predestinado. Para Max Weber la religión es clave, cuanto más racional, mas cerca esta el surgimiento del Capitalismo.

La clave esta en lo siguiente: en la Italia católica el terrateniente desprecia el trabajo artesanal y el comercio, que considera que son oficios para personas que no pertenecen a las clases altas. Pero el Protestantismo hace culto del trabajo y del ahorro, mas no, del dispendio. En los lugares donde triunfa el protestantismo surge el Capitalismo, ya que el Protestantismo tiene la capacidad de formar hombres con cultura de sacrificio y no de dispendio como en la Italia católica.

Como se puede ver, la realidad estudiada: el surgimiento del Capitalismo, es única. Para Karl Marx se da por la acumulación originaria, y para Max Weber está en el espíritu del protestantismo.

Ambos tienen razón; la realidad empírica es una sola, la realidad científica, diversa. Existen diferentes formas de explicar la realidad empírica única.

El objeto de estudio: la realidad, es una. La aproximación al objeto de estudio, es diversa. El conocimiento científico es racional, metódico, organizado y cuyo fin es la explicación del objeto de conocimiento. El conocimiento científico tiene instrumentos propios.

La realidad empírica sólo se conoce a través de la razón, la realidad científica hay que construirla, recorriendo, de lo abstracto a lo concreto yendo del pensamiento al objeto. Esa realidad se expresa como unidad y síntesis de lo diverso. Ej. La historia (síntesis) no puede haber sin coyuntura –hoy, la actualidad—No hay economía sin política, no hay táctica sin estrategia. No hay cantidad sin calidad, no existe base sin superestructura, no existe anatomía sin fisiología.

1.2. LA REALIDAD COMO DETERMINACIÓN DE MÚLTIPLES DETERMINACIONES

¿Quien es José? Son varias cosas, pero básicamente es materia, es algo que existe. ¿Pero, que es José en su espiritualidad? Es estudiante de Derecho, es católico, es deportista, es parte de una fraternidad. Entonces, José es resultado de múltiples determinaciones. Cada hecho explicativo tiene peso específico y hay algunos que tiene mayor peso. El conocimiento se tiene que basar en la ponderación de esos hechos, pero también se tiene que tener inteligencia para ponderarlos.

1.3 RECORTE DE LA REALIDAD

Es la simplificación de la realidad. El recorte presenta a la realidad en forma simplificada. Ej., un mapa muestra todo lo principal. La realidad se muestra sintetizada. La realidad como hecho científico se muestra recortada.

Bibliografía:
MARX, Karl, EL Método De La Economía Política.
WEBER, Max, El Político Y El científico.

Inicio | Apuntes | Arriba

¿Que es el Estado Nacional?

 By   J. MACHICADO


Mao Tse Tung. Dirigió el movimiento comunista chino en las décadas de 1930 y de 1940 y se convirtió en el máximo dirigente de su país en 1949. En un discurso que pronunció en 1956 en el congreso de su partido habló sobre la necesidad de esforzarse constantemente por conseguir el progreso:
«Aunque hemos alcanzado logros extraordinariamente importantes, no hay razón alguna para ser arrogantes. La modestia hace avanzar; la arrogancia, retroceder. Debería recordar siempre esta verdad.»
© ApoyoGrafico™Derechos Reservados.

El Estado nacional es una sociedad homogeneizada por un proceso de continuidad social y de articulación económica que tiene origen en el Capitalismo dando lugar a las clases sociales.

La homogeneización es la descampesinización. Esto es, el campesino tiene poder de consumo.

La articulación económica es la concurrencia de la sociedad en la producción a través de la industria comercio, finanzas, servicios (articulación hacia delante), agricultura, ganadería, minería (articulación hacia atrás).

Se dice que tiene origen en el Capitalismo porque sólo el capital podría producir la máquina (base de la industria).

Y se dice sociedad continua porque hasta antes del Capitalismo el Estado era estamental, y porque con el Capitalismo el hombre es libre, ya no está atado a la tierra. La sociedad se totaliza en una contextura continua.

2.1 CARACTERES DE UN ESTADO CAPITALISTA

  • Articulación económica. Se da en base a la industria. René Zavaleta dice que esta articulación sólo es parcial, ya que el Estado no siempre puede tener dominio sobre todo el territorio.
  • Homogeneización. El Estado ya no es estamental, se da con descampesinización. La sociedad adquiere una con-textura continua.
  • Subsunción real. Es la incorporación de la ciencia y de la máquina (tecnología) a la producción, en la que no se conoce al productor, sino que la producción se socializa. Hay correspondencia entre la base eco-nómica con la legalidad Capitalista.

    En las sociedades precapitalistas se da la subsunción formal es decir la producción esta orga-nizada en forma Capitalista pero el excedente no se queda en esa sociedad, sino que es transferida a sociedades con subsunción real. Hay normatividad Capitalista pero instalada en una sociedad precapitalista. Ejemplo Bolivia.

  • Mercado. Hay Estado nacional si la producción es para el mercado, no para el consumo nacional como sucede en las sociedades precapitalistas.

2.2 TIPOS DE ASOCIACIÓN

Con los tipos de asociación nos estamos refiriendo a la calidad de asociación. En sociedad los hombres viven bajo dos tipos de asociación:

  • Asociación Estamentaria. Los hombres no son iguales. La sociedad esta dividida en diferentes estamentos, con diferen-tes derechos y obligaciones. Por ejemplo el esclavo no es igual al amo, el siervo es diferente del señor. No son iguales ante la ley.

    Es propia de sociedades precapitalistas con base en el feudalismo y el esclavismo en las que cada estamento (clase social) tiene diferentes derechos y deberes: los siervos y esclavos tienen solo deberes y obligaciones y los nobles sólo derechos, casi no tienen deberes.

    El Poder esta compartido por las cabezas de cada feudo (cortes). El centralizar el poder es fusionar los intereses de los terratenientes que concurren con su propio ejercito. El señor feudal es dueño de las tierras (que es origen de las aduanas), en algunos casos el señor administra justicia.

    En las sociedades modernas el Presidente de la República no es el dueño es un “inquilino” de la Casa presidencial. Quien ejerce el poder no es dueño del ejercito. Hay separación entre admi-nistrar el poder y los medios para administrar. El presidente sólo ejerce la gestión.

  • Asociación Moderna. Todos los hombres son iguales ante la ley. La mayoría de los derechos están garantizados, inclusive constitucionalmente (aunque la sanción a su violación tienen penas ínfimas, y lo que es peor en la mayoría de los casos ni siquiera tienen pena). El ejercito, la policía, los medios de ad-ministración de justicia, no pertenecen al Presidente, son instituciones del Estado.

    El poder está dividido. Para llegar al poder, es el pueblo quien elige con arreglo a las leyes. Esta basado en la razón.

Bibliografía:
MARX, Karl, EL Método De La Economía Política.
WEBER, Max, El Político Y El científico.
ZAVALETA, René, Las Formaciones Aparentes En Marx

Inicio | Apuntes | Arriba | Contenido


RELATED:

1. ¿Que es un Estado?

2. El Estado Moderno

3. Nociones para entender un Estado Plurinacional

4. ¿Que es el Estado Plurinacional?